Los cuadros eléctricos y el IP
Un cuadro eléctrico tiene diferentes funcionalidades, donde principalmente se requiere tener el control de las luces y fungen como el guardián de una casa. Requieren de un Ip específico que puede o no llevar tapa, además de que pueden ser empotrados a una superficie
Un cuadro eléctrico, centro de carga o tablero de distribución es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles, protecciones magnetotérmicas y diferenciales. De acuerdo con la información del blog de Tu Material Eléctrico, al menos existe un cuadro principal por instalación, como ocurre en la mayoría de las viviendas, y desde éste pueden alimentarse uno o más cuadros secundarios, como también sucede normalmente en instalaciones industriales y grandes comercios. Resumiendo es el guardián de tu casa.
Entre sus funciones está la de minimizar el riesgo de sobrecarga en la instalación de la luz de tu hogar.
IP
Los cuadros eléctricos o centros de carga para zonas de exterior requieren un IP65 (Índice de Protección), que los haga resistentes en la intemperie contra el polvo y agua. Un cuadro eléctrico de exterior tiene varios usos como el control de luces de jardín o terrazas, incorporan un programador del tiempo de funcionamiento de los aparatos conectados. Un cuadro eléctrico interior puede llevar tapa o no y requieren un IP23, como mínimo. Pueden ser empotrados o de superficie.
Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.