Las aleaciones de cobre

Publicado en: Notas | 25 febrero, 2022

El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque también pueden resultar en conductividad eléctrica menor.

Aleaciones de cobre

El cobre y sus aleaciones tienen una amplia variedad de usos como resultado de la versatilidad de sus propiedades mecánicas, físicas y químicas. Téngase en cuenta, por ejemplo, la conductividad eléctrica del cobre puro, la excelente maleabilidad de los cartuchos de munición fabricados en latón, la baja fricción de aleaciones cobre-plomo, las sonoridad del bronce para campanas y la resistencia a la corrosión de la mayoría de sus aleaciones. De todas las aleaciones de cobre, las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones.

cobre sd

El cobre, por su disponibilidad en la corteza del planeta ocupa el lugar número 25; pero es el tercer metal más utilizado, sólo después del hierro y el aluminio. 

Bronce. Bronce es toda aleación metálica de cobre y estaño, en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción del 3 al 20 %. Cabe destacar entre sus aplicaciones actuales su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a la corrosión, en instrumentos musicales de buena calidad como campanas, gongs, platillos de acompañamiento, saxofones, y en la fabricación de cuerdas de arpas, guitarras y pianos.

Latón. El latón es una aleación de cobre y zinc. Las proporciones de cobre y zinc pueden variar para crear una variedad de latones con propiedades diversas. En los latones industriales el porcentaje de Zn se mantiene siempre inferior al 80 %. Su composición influye en las características mecánicas, la fusibilidad y la capacidad de conformación por fundición, forja, troquelado y mecanizado.

Otros usos del cobre

Cuproníquel. Las tuberías, válvulas y bombas de desalinización de un barco mercante o militar, requieren ser fabricadas con predominantes partes de una aleación especial cobre y níquel (cuproníquel: 70% de cobre y 30% de níquel), logrando dureza y una enorme resistencia a las condiciones de corrosividad del agua de mar. Cuando circula agua de mar por una tubería de cuproníquel, se genera una capa de óxido en el interior de dicha tubería, que detiene el proceso de corrosión.

Otras aleaciones. Algunos elementos son utilizados en aleaciones con cobre a niveles bajos para obtener mejores características, en especial para aplicaciones eléctricas. El telurio mejora la mecanización, mientras que el circonio se añade al cobre para electrodos de soldadura e interruptores. Añadiendo berilio al cobre se mejora su resistencia mecánica para su uso en muelles. El magnesio proporciona una resistencia adicional en las catenarias de los trenes y los tranv.as, mientras que el cromo y circonio se añaden al cobre para los moldes de fundición de acero.

cobre-conductor

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.

5-suscripcion-banner-01-1