La importancia del pararrayos y la puesta a tierra
Una instalación eléctrica necesita de ciertos elementos para su correcto funcionamiento, además de elementos específicos que garantizan la seguridad.
El pararrayos
La instalación de un pararrayos es muy aconsejable para evitar sobre corrientes en las instalaciones de edificios. Su adecuada instalación y mantenimiento garantizan la seguridad de todos y cada uno de los aparatos electrónicos y, sobretodo, la seguridad de las personas que se hallan en las instalaciones. Sin embargo, no instalar un pararrayos no es siempre obligatorio, hay ciertas circunstancias que determinarán cuál es el riesgo real de sufrir el impacto de un rayo.
El nivel de riesgo de rayos está representado en el mapa ceráunico, por unas líneas de diferentes valores, (líneas isoceráunicas), estas líneas determinan geográficamente las zonas de más o menos riesgo de actividad de rayos. El valor isoceráunico de cada zona geográfica establece la frecuencia de rayos al año por kilómetro cuadrado, si el valor es muy alto en esa zona, quiere decir que la frecuencia de rayos es elevada. Por consiguiente, la posibilidad de que caiga un rayo en la estructura es también muy alta. También es importante fijarse en la altura de la propia estructura y del terreno.
Así como los elementos que le rodean o los materiales con los que está fabricada la estructura. Ya que son puntos que contemplan todas y cada una de las normativas en vigor referentes a la instalación de pararrayos. Será igualmente determinante para la instalación o no de un pararrayos, el tipo de actividad que se realice en la zona. O bien el almacenamiento de combustibles o materiales inflamables, los cuales tienen una necesidad clara de tener un sistema de protección con pararrayos.
Puesta a tierra
La puesta a tierra consiste en la instalación de cables de protección que van desde cada uno de los tomacorrientes o enchufes, hasta la tierra física (el terreno) con el fin de que si hay una corriente de fuga. A estos cables se deben conectar los aparatos eléctricos con partes metálicas, como por ejemplo la lavadora. En el terreno se deberá enterrar un “electrodo” o “Pica” en contacto directo siempre con el terreno. Todos los cables de la instalación de la puesta a tierra estarán unidos, mediante la instalación de la puesta a tierra, directamente con esta pica o electrodo.
Finalmente, recomendamos revisar periódicamente la instalación eléctrica de su casa, de esta manera podrá encontrar a tiempo conexiones en mal estado, interruptores defectuosos, evitará posibles accidentes, ahorrará en el consumo de electricidad y en reparaciones de su instalación o de sus aparatos eléctricos. Tenga en cuenta que debe desconectar primero el interruptor general antes de efectuar cualquier reparación.
¡Conoce el artículo completo en nuestra edición de enero!