La acometida hidráulica

Publicado en: Notas | 31 enero, 2022

El punto donde converge el final de la red pública de agua potable y el inicio de nuestra instalación hidráulica, se conoce técnicamente como la acometida hidráulica y coloquialmente como toma de agua. 

Instalaciones de agua en edificios y bajantes | Fachadas Oliver

Instalar la toma de agua es responsabilidad del organismo operador de agua en nuestra localidad, previo trámite y pago de derechos. El papel fundamental de la toma de agua es lograr un abasto funcional y eficiente, siempre acompañada de un medidor del consumo del vital líquido en el predio, para cada cierto periodo de tiempo, ejercer el cobro al usuario. De igual forma, la acometida tiene la función de establecer una regulación de la presión del líquido, o de cierre y corte total del suministro; ya sea por necesidades de mantenimiento o reparación, o bien, por decisión del organismos operador de agua, como resultado de la falta de pagos por parte del usuario.

La acometida es el conjunto de tubería y elementos de medición, control y seguridad para el abasto de agua, que conecta la instalación de la red pública, con la instalación privada del inmueble; es decir con el conjunto de tuberías y demás elementos que conducen el agua a la propiedad del cliente.

los-abuelos-de-las-tuberias-ent

Todos los elementos que integran la toma domiciliaria deben estar identificados con caracteres legibles e indelebles, con tinta, en relieve o marca de golpe.

La acometida se instala en el predio a través de una tubería denominada ramal y se conecta por medio de mangueras, coples y abrazaderas hidráulicas. La acometida para abastecimiento de agua va enterrada, teniendo la manguera de conducción una longitud de aproximadamente 2 metros. Generalmente es un tubo de polietileno de 32 mm de diámetro y 2 mm mínimo de espesor, mismo que debe hacer su recorrido sin uniones y con empalmes intermedios no registrables.

Se instala con un collarín de toma en carga, colocado sobre la red general de distribución, ya que sirve de enlace entre la acometida y la red; llave de corte de esfera de 1” de diámetro con mando de cuadradillo, colocada mediante unión roscada, situada junto al predio, fuera de los límites de la propiedad, alojada en arqueta prefabricada de polipropileno, colocada sobre solera de concreto simple. La tubería que derivamos siempre es de un diámetro inferior a la principal, la unión a la tubería principal se realiza normalmente con un collarín de hierro fundido; cuando se necesita una tubería de acometida, de un diámetro más grande, se suele utilizar una pieza especial en forma de “T”. Una vez en el interior de la vivienda, el primer elemento que encontramos es una llave de paso que corta por completo el suministro de agua. De esta llave se distribuyen el resto de tuberías que proporcionan agua a los distintos puntos de la casa.

acometida 2

Te invitamos a disfrutar de más artículos en la revista Todo Ferretería.

5-suscripcion-banner-01