Instalación profesional en tubería de CPVC
Para garantizar que las conexiones y tuberías ayuden al traslado de las sustancias hidráulicas a sus respectivos destinos es necesario que los materiales se manejen de manera correcta bajo la experiencia de un profesional
Es evidente que sin las conexiones no se podría transportar nada por conducciones y tuberías, por muchos tramos de tubo que tengamos disponibles en la obra. Así que las conexiones son los elementos necesarios que nos permiten unir tubos, enlazar piezas, realizar derivaciones, trazar cambios de dirección en las conducciones, etc. Son un elemento más de la conducción que debe estar en concordancia con las características dimensionales de los tubos y con su presión nominal. La mayoría de los accesorios tienen un componente macho y hembra que se unen para formar una conexión. Estas conexiones ayudan a contener y dirigir el flujo de fluido hidráulico en el conductor mientras previenen fugas y mantienen la presión ideal. Los accesorios hidráulicos también conectan conductores como mangueras, tuberías y tubos en un sistema hidráulico.
Las tuberías de CPVC son altamente elásticas y duraderas, ya que poseen una aceptable resistencia a la tracción y el impacto. Dichas tuberías son capaces de soportar presiones elevadas por largos periodos. Además, al contar con superficies suaves, estas tuberías aseguran pocas pérdidas por fricción, acompaadas con otras hechas de distintos materiales. Otra característica es que no se oxidan y pueden mantener el mismo caudal inicial durante su vida útil.
También es importante resaltar su menor factor de conductividad térmica, en comparación con tuberías metálicas, por ello mantienen una temperatura constante, así que normalmente no se requiere de su aislamiento.
Otra ventaja, es que esta tubería es sumamente ligera, (una sexta parte del peso del acero), en consecuencia es flexible y fácil de instalar, puesto que sus paredes interiores son lisas y sin costura, no necesitan herramientas especiales para ser cortadas. Los métodos de instalación de este tipo de tuberías son: soldadura, roscado, bridaje, y a través de juntas ranuradas y espiga/campana. Por su parte la unión entre secciones, se realiza a partir de dos formas: cementación y combinación de campana y anillo. La primera hace referencia a la unión de las piezas a través de un soldado por fusión química, en tanto que la segunda se une por un acople. No obstante, ambas uniones brindan un a superficie interior lisa que permite el excelente flujo de líquidos.
Como todos los materiales de tubería, el CPVC se expande debido al aumento de temperatura.
Se estima que, sin importar su diámetro, un tramo recto de tubería de CPVC de 10 m de longitud se expandirá aproximadamente 1.5 cm por cada incremento de 25°C a que sea sometido, lo cual puede hacer que la instalación de mueva de su lugar. Por tanto, se recomienda atender la recomendación de los fabricantes evitando restringir el movimiento longitudinal de la tubería -ya sea apretando demasiado los soportes o dejando poco espacio alrededor de los mismos-, con el fin de no generar una tensión de compresión en la tubería y las conexiones, lo cual, al paso del tiempo, podría causar desgaste prematuro del sistema por una instalación no adecuada.
Cabe señalar que, al igual que cualquier otro sistema, también con el CPVC es vital realizar un correcto proceso de instalación y seguir las indicaciones del fabricante, así como manipular los materiales de forma adecuada para garantizar su durabilidad. Recordemos que no seguir los procedimientos de instalación recomendados puede comprometer la integridad de cualquier sistema de plomería, y que, para garantizar una instalación exitosa y de desempeño sin preocupaciones, se recomienda utilizar tubo, conexiones y cemento de CPVC del mismo fabricante.